Este libro, es un ensayo, como su propio nombre indica, de ocho metáforas sobre la condición humana, es un libro muy intersante donde podemos entendernos a nosotro mismos, con nuestras acciones, ya que cuando hacemos las cosas, las hacemos sin saber porqué.
Voy a poner un ejemplo de una metáfora, que me gustó mucho, es la primera. En este Midrash nos pone como ejemplo "La Caverna, de Platón". Como un hombre encadenado en una caverna, se hace libre y descubre el más allá de esa caverna.
Nosotros somos igual, solo conocemos la libertad hasta donde creemos que la tenemos, porque posiblemente esté más lejos de lo que pensamos, pero no nos atrevemos a seguir, con nuestras propias autopias para llegar a la verdadera libertad.
Con este libro, me he dado cuenta de muchísimas cosas que pasan a diario pero que no le damos importancia, simplemente porque no sabemos porqué.
Me ha gustado la forma que da el autor a sus tesis, con las Midrash, ya que ayuda a entender mejor la filosofia.
lunes, 17 de diciembre de 2007
miércoles, 12 de diciembre de 2007
¿Es la democracia el mejor de los regimenes políticos?

La democracia, es el poder de los ciudadanos, o lo que es lo mismo, que los ciudadanos a través de votos, elegimos el poder que representará nuestro pueblo.
¿Es el mejor régimen político?
Pues creo que no hay un mejor régimen político, y que si debatiéramos este tema nunca acabaríamos, cada ciudadano tiene unos pensamientos, por lo tanto, aunque se hagan estas elecciones por votos, nunca todos estarán de acuerdo con su "líder". Somos incapaces de poner una clase de 30 personas de acuerdo, pues más aun lo es poner a todo un pueblo. Y aun así creo que si que es el mejor régimen político, aunque no todos estén de acuerdo con su representante, por lo menos una gran mayoría si, y así por lo menos es una manera justa de elegir a esa persona. Porque lo que no puede ser, es que una persona, por ser más guapa, o más rica que otra pueda ser por ejemplo presidente del gobierno, y otra no. Con la democracia por lo menos podemos "elegir" a nuestros presidentes, o alcaldes etc...
En esta vida, y mucho más en la política nada es justo, y hay mucho juego sucio, pero vuelvo a afirmar, que si tuviera que elegir un régimen "justo" elegiría la democracia.
FELICIDAD Y CUERPO

¿La felicidad y el cuerpo forman una parte esencial de nuestra vida? ¿Cual depende de uno u otro?
Para mi pensar, la felicidad y el cuerpo son dos cosas, que están totalmente unidas la una a la otra, si te sientes feliz, tu cuerpo está bien, y si tu cuerpo está bien, te sientes feliz, sin estas dos cosas no se podría vivir. En cambio, yo creo que la felicidad es muy subjetiva, por eso mismo creo que es muy importante, ya que podemos encontrar la felicidad es cualquier mínima cosa de la vida, y puede que a mi una cosa me haga feliz, y a otro no, por eso creo que es el hilo del cuerpo. Y que es la que hace que nos sintamos bien cada día. Por ejemplo: hay muchos casos, de gente enferma, que al deprimirse por alguna enfermedad han muerto, está claro que si la enfermedad es muy grabe puede que aunque estés muy feliz no vivas, pero hay estudios demostrados científicamente, que mucha gente enferma, que tiene ánimos y está feliz, ha sobrevivido a una enfermedad, al contrario de la gente que se deprime.
Por eso reafirmo, que creo que estos dos conceptos son la base de nuestra vida, pero que la felicidad es un placer muy difícil de encontrar, que no tiene que ver con la perfección sino con la aceptación de lo imperfecto, y que puede ayudarnos a salir de muchas etapas de nuestra vida. Por esto creo que es muy importante.
PERSONA Y INMORTALIDAD

¿Está relacionada la personalidad con la inmortalidad? ¿Puede una persona ser inmortal?
La inmortalidad es un término bastante difícil de definir, es algo que siempre perdura, que nunca muere, por lo tanto creo que la inmortalidad tiene que ver más con nuestras mentes, que con un ser que viva por siempre en la tierra. Una persona, puede ser inmortal, de la forma en que sus familiares,amigos, etc. cuando esta persona muera, los suyos siempre lo lleven en su mente, por tanto para ellos seguirá vivo hasta el día en que ellos mismos mueran, y ya no puedan recordarlo.
En conclusión, una persona materialmente no puede ser inmortal, pero en cambio si que puede formar parte de nuestra vida, y de nuestros pensamientos, aun así habiendo muerto.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)