domingo, 28 de octubre de 2007

¿Son más inteligentes las máquinas o las personas?


Como ya dije en la anterior entrada, para mi una máquina no puede pensar, por lo tanto no es más inteligente que una persona, ya que las personas pensamos, mostramos y percibimos sentimientos y ellas no.

Además, nosotros los humanos, programamos a las máquinas para que hagan las cosas que hacen, y les decimos lo que tienen que hacer a una determinada señal, así que como se lo decimos y enseñamos nosotros, somos nosotros los inteligentes. Aunque por otro lado, se lo enseñamos nosotros, pero muchas cosas pueden que las hagan muchísimo mejor.

Así que concluyo diciendo, que nosotros, los humanos hemos creado las máquinas y les hemos enseñado ha hacer lo que hacen, y además no tienen cerebro, y sigo pensando que somos más inteligentes que ellas.

domingo, 21 de octubre de 2007

¿Puede pensar una máquina?


Hoy en día, hay todo tipo de máquinas. Robots, casas que suben y bajan persianas solas...etc. Yo creo que hay muchas máquinas que hacen muchísimas cosas, pero que no pueden llegar a pensar. Porque una maquina hace lo que tu le programas, y eso es darle las cosas hechas, por lo tanto no piensan. Es probable que algún día puedan llegar a pensar, pero por lo menos hasta ahora no.


Cuando la gente dice que tiene una casa inteligente porque le abre la puerta sola, o porque le sube y le baja las persianas, en realidad no es inteligente, es simplemente una casa a la que han programado para que a una cierta hora suba las persianas.

Un ordenador cuando lo compras, es una maquina prácticamente inútil, y poco a poco tu le vas metiendo los datos, las vas programando, y instalándole programas para que pueda hacer las cosas que hace.


Así que yo pienso, que aunque hayan robots que te hablen i te lleven el desayuno a la cama, y casas inteligentes, siguen siendo máquinas. Construidas por piezas de metal o cualquier otro material. Sin cerebro, sin neuronas, sin nada de lo que nos constituye a una persona, porque las personas somos mucho más de lo que puede llegar a hacer un robot programado para limpiar.

¿Cómo sabemos si estamos durmiendo o despiertos?


Es una pregunta que más de una vez me he hecho. ¿Y si ahora me despierto y son las 8.00 de la mañana i vuelve a empezar todo?

Es algo difícil de explicar. Yo creo que podemos saber si estamos durmiendo, porque cuando soñamos, no tenemos uso de la mente, no podemos decidir ir a el instituto i al salir, ir a casa a comer, los sueños te llevan donde quieren y además son incoherentes, porque por ejemplo tu estás con tus padres en casa i de momento sin saber porqué y sin ninguna lógica, apareces en un sitio que quizás no hayas estado nunca, con gente que alomejor hace muchísimo tiempo que no ves o que ves de vez en cuando. Esto es un ejemplo, pero pasa muchas veces.

Sin embargo cuando estamos despiertos llevamos una rutina, tenemos planificado lo que haremos ese día, dónde estaremos, con quién, y quizás incluso que vayas a comer.


En definitiva bajo mi punto de vista cuando estamos durmiendo no controlamos nuestros propios pensamientos y cuando estamos despiertos sí.

¿Tenemos que perdonar a las personas que actuan de manera incorrecta por el efecto de las drogas?


Hay dos tipos de personas que consumen drogas.

Las que las consumen porque quieren, y las que las consumen porque alguien les a drogado poniéndoles algo en el vaso o cualquier otra cosa así.


La mayoría de veces a los que les han drogado no llegan ha hacer nada incorrecto porque están demasiado mal intentándose aguantar ellos de pie, y los que se drogan por su propia decisión, son los que hacen cosas que luego puedan llegar a arrepentirse al día siguiente. Si es así, no creo que haya ninguna escusa para poder perdonarlos, porque una persona que decide drogarse lo decide él mismo y debe aceptar las consecuencias, hay que ser lo suficiente maduro como para saber si debes o no hacerlo.

Porque si pensamos que pobrecitos si no sabían lo que hacían, pensemos en como estarán los demás que han tenido que sufrir sin haberse drogado las consecuencias de las drogas por culpa de otra persona.

¿Es correcto el tratamiento con personas con conductas inadecuadas?


En esta vida todo puede ser bueno en su justa medida. Yo creo que una persona violenta al fin y al cabo es una persona, además creo que podemos aprender mucho de personas así. Es muy difícil intentar cambiar el carácter de alguien y más aún si es para todo lo contrario, creo que el punto estaría en saber utilizar esa violencia. Esta vida es muy dura y difícil, y la violencia en su justa medida puede sernos útil. Si en una clase hay una persona más indefensa que los demás todos van a por esa persona, a burlarse, reírse, marginarla... si esta persona fuera un poco más violenta no pasaría esto.

Creo que una forma de educar la violencia, es desde pequeños no tratar violentamente ya que estás jugando el mismo papel que él o ella. Cuando somos pequeños y nos portamos mal, aveces sin saber que no estamos portándonos correctamente quizás si en vez de gritarnos y castigarnos cara la pared, nos explicaran que hemos echo mal, de mayores no seriamos tan violentos.

La violencia no se arregla con más violencia, ya que esto lo único que produce es mucha más violencia de la que teníamos al principio.

lunes, 1 de octubre de 2007

¿Se puede justificar la existencia de Dios mediante la ciencia o la razón?


Desde pequeña me han enseñado a creer en Dios, a rezar, a ir a misa... y ahora que puedo decidir por mi sola sigo creyendo en Dios, pero puede que de forma diferente.

Tengo un límite, y las historias de milagros,de que Dios creó la tierra, etc parecen más un cuento infantil que algo cierto. No puedo creer que un hombre que nació de un ángel fuera tan tranquilo por la calle haciendo milagros y el bien común. Porque para mi eso es imposible. Pero si que puedo creer en otras cosas. Dicen que después de la muerte si te has portado bien durante toda tu vida vas al cielo, y allí se acabaron tus problemas y todo. Bien puede que parezca un poco raro también, pero es algo que NADIE ha podido contar. TODOS los que seguimos vivos vivimos con esa duda, si eso será verdad o si puede que nos descompongamos i ya está. Y cada uno de nosotros tenemos una versión de ello i un porqué de porque creemos eso, pero pensemos lo que pensemos ninguno de nosotros puede demostrar si es cierto, solo lo descubriremos cuando llegue ese día, en cambio si que se han demostrado muchas cosas de las que he dicho antes como que Dios creó la tierra, o que creó a una mujer de la costilla de un hombre que no son ciertas, pero aún así nos siguen rondando por la cabeza dudas, que quizás existan porque practicamente desde que nacemos vivimos con ellas.

Quizás creamos en esas cosas para poder seguir adelante, y siempre poder recurrir a ese ser cuando nadie más puede ayudarnos.

¿Puede existir un cuerpo vivo sin alma?


Es una pregunta difícil de contestar...


Podría existir un cuerpo vivo sin alma dependiendo de a qué nos referimos cuando decimos cuerpo. Si nos referimos a una persona humana, creo que todos tenemos alma, nacemos con ella, seamos buenas o malas personas, todos tenemos un alma pero cada uno de una forma distinta. Y puede que a medida que crecemos la vallamos moldeando a nuestra forma de pensar, en cambio si en cuerpo nos referimos por ejemplo a una planta, no tiene alma, porque si tu le dices "bonita" o "fea" no es capaz de ponerse a llorar o enfadarse contigo.


Así que a mi pensar, deduzco que puede que el alma esté un poco ligada con el término sentimientos.